Se desarrollará el “Emprender Binacional” en la ciudad de La Quiaca
El evento tiene como fin nuclear a más de 200 empresarios del país
vecino Bolivia y empresarios de zonas aledañas a la Puna jujeña, el
mismo se llevara a cabo el viernes 13 de julio en el Hotel de Turismo.
Días pasados, miembros de la Cámara de Jóvenes Empresarios de Jujuy (CAJEM), presentaron conjuntamente con el Intendente de la ciudad, Dante Velazquez, el “Emprender Binacional La Quiaca Alto Pueblo”.
El evento tiene como fin nuclear a más de 200 empresarios del país vecino Bolivia y empresarios de zonas aledañas a la Puna jujeña, el mismo se llevara a cabo el viernes 13 de julio en el Hotel de Turismo de La Quiaca.
El presidente de CAJEM, Martín González manifestó en esa oportunidad el orgullo de llegar hasta La Quiaca para fomentar el desarrollo de nuevos empresarios y emprendedores, tarea que viene desarrollando la institución desde hace mas de 6 años a lo largo y ancho de la provincia.
Al respecto, Cecilia Cernuschi, integrante de la CAJEM, aseguró a Radio 2 que “la Cámara de Jóvenes Empresarios viene trabajando muy fuerte desde hace tres años con una gestión muy buena en la que se busca promover constantemente la cultura emprendedora. Se trabaja tanto con la gente empresaria del sector, como así también con los jóvenes que desean emprender a través de unos programas que la Cámara va haciendo en distintas localidades, así como también las hacemos en san Salvador de Jujuy, Palpalá, San Pedro, El Carmen y ahora estamos con el ‘Emprender Binacional’ que va a ser en La Quiaca”.
“El Emprender Binacional lo vamos a realizar el viernes 13 de julio a partir de las 10 hasta las 18 en el Hotel de Turismo de la ciudad de La Quiaca. Entre los disertantes estarán Federico Venencia en Coaching, a Jaime Alfaro Aliaga en Atención al Cliente y a José Echavay”, dijo.
Además, la joven empresaria recalcó que “lo que buscamos con este Emprender es fortalecer a la gente, a los emprendedores. Vamos a ir a brindarles herramientas para que ellos puedan manejar de una mejor manera sus emprendimientos, o quizás puedan volcar una mejor estrategia para beneficio del sector”.
“Invitamos al municipio de La Quiaca y zonas aledañas y también a la gente de Bolivia. El municipio de La Quiaca está trabajando fuertemente, está convocando y hay muy buena respuesta, incluso tenemos muchos interesados de Bolivia”, indicó.
Realidad social y económica
Por otro lado, Cernuschi comentó que “hemos tenido en cuenta este aspecto (en referencia a la realidad social y económica), lo hemos charlado en una mesa con la gente de La Quiaca y así también ellos son los que proponen de qué manera se va a trabajar con la gente de La Quiaca, teniendo en cuenta la cultura, la idiosincrasia, esperamos que el sector crezca manteniendo su cultura y su modo de trabajo. La idea básicamente es que ellos puedan crecer”.
“Se va a trabajar mucho con el tema artesanal y con lo que la gente ya viene trabajando, también se va a apuntar a las empresas internacionales que se están apoyando en este sector”.
“Este movimiento de jóvenes empresarios se está dando en todo el mundo. En Bolivia hay una organización de jóvenes empresarios muy fuerte y se está trabajando mucho con eso no sólo en Bolivia, sino también en Chile, Perú, Uruguay y Brasil. Es un movimiento muy fuerte que se está gestando por los jóvenes empresarios”, explicó.
Se prepara Emprender Internacional
Por su parte, Lucía Garnier, también integrante de la CAJEM, señaló que se viene preparando el Emprender Internacional que tendrña lugar en el mes de noviembre, destacando que “estamos preparándonos para el Emprender Internacional que será en noviembre donde Jujuy será sede, así que estamos con muchas expectativas con respecto a eso”.
“La Cámara brinda asesoramiento a los jóvenes que se acercan, hay mucho problema de crédito, que es un ingrediente fundamental a la hora de emprender y la Cámara apoya esto, aunque no lo garantiza, pero apoyamos líneas de crédito de otras organizaciones intermedias, lo que tratamos es ver la forma de asesoramiento para que la gente pueda y que logre resultados efectivos”.
“Son muchos los jóvenes emprendedores y llegan mucho a la Cámara. El beneficio de que haya una organización acá en San salvador de Jujuy es que hay una oficina, la gente se puede acercar. Los empresarios que quieran acercarse y formar parte de la Cámara pueden hacerlo en la calle Necochea Nº 75, Primer Piso Oficina 4. La invitación es abierta, sin costo alguno”, finalizó.
Jujuy Al Momento
Días pasados, miembros de la Cámara de Jóvenes Empresarios de Jujuy (CAJEM), presentaron conjuntamente con el Intendente de la ciudad, Dante Velazquez, el “Emprender Binacional La Quiaca Alto Pueblo”.
El evento tiene como fin nuclear a más de 200 empresarios del país vecino Bolivia y empresarios de zonas aledañas a la Puna jujeña, el mismo se llevara a cabo el viernes 13 de julio en el Hotel de Turismo de La Quiaca.
El presidente de CAJEM, Martín González manifestó en esa oportunidad el orgullo de llegar hasta La Quiaca para fomentar el desarrollo de nuevos empresarios y emprendedores, tarea que viene desarrollando la institución desde hace mas de 6 años a lo largo y ancho de la provincia.
Al respecto, Cecilia Cernuschi, integrante de la CAJEM, aseguró a Radio 2 que “la Cámara de Jóvenes Empresarios viene trabajando muy fuerte desde hace tres años con una gestión muy buena en la que se busca promover constantemente la cultura emprendedora. Se trabaja tanto con la gente empresaria del sector, como así también con los jóvenes que desean emprender a través de unos programas que la Cámara va haciendo en distintas localidades, así como también las hacemos en san Salvador de Jujuy, Palpalá, San Pedro, El Carmen y ahora estamos con el ‘Emprender Binacional’ que va a ser en La Quiaca”.
“El Emprender Binacional lo vamos a realizar el viernes 13 de julio a partir de las 10 hasta las 18 en el Hotel de Turismo de la ciudad de La Quiaca. Entre los disertantes estarán Federico Venencia en Coaching, a Jaime Alfaro Aliaga en Atención al Cliente y a José Echavay”, dijo.
Además, la joven empresaria recalcó que “lo que buscamos con este Emprender es fortalecer a la gente, a los emprendedores. Vamos a ir a brindarles herramientas para que ellos puedan manejar de una mejor manera sus emprendimientos, o quizás puedan volcar una mejor estrategia para beneficio del sector”.
“Invitamos al municipio de La Quiaca y zonas aledañas y también a la gente de Bolivia. El municipio de La Quiaca está trabajando fuertemente, está convocando y hay muy buena respuesta, incluso tenemos muchos interesados de Bolivia”, indicó.
Realidad social y económica
Por otro lado, Cernuschi comentó que “hemos tenido en cuenta este aspecto (en referencia a la realidad social y económica), lo hemos charlado en una mesa con la gente de La Quiaca y así también ellos son los que proponen de qué manera se va a trabajar con la gente de La Quiaca, teniendo en cuenta la cultura, la idiosincrasia, esperamos que el sector crezca manteniendo su cultura y su modo de trabajo. La idea básicamente es que ellos puedan crecer”.
“Se va a trabajar mucho con el tema artesanal y con lo que la gente ya viene trabajando, también se va a apuntar a las empresas internacionales que se están apoyando en este sector”.
“Este movimiento de jóvenes empresarios se está dando en todo el mundo. En Bolivia hay una organización de jóvenes empresarios muy fuerte y se está trabajando mucho con eso no sólo en Bolivia, sino también en Chile, Perú, Uruguay y Brasil. Es un movimiento muy fuerte que se está gestando por los jóvenes empresarios”, explicó.
Se prepara Emprender Internacional
Por su parte, Lucía Garnier, también integrante de la CAJEM, señaló que se viene preparando el Emprender Internacional que tendrña lugar en el mes de noviembre, destacando que “estamos preparándonos para el Emprender Internacional que será en noviembre donde Jujuy será sede, así que estamos con muchas expectativas con respecto a eso”.
“La Cámara brinda asesoramiento a los jóvenes que se acercan, hay mucho problema de crédito, que es un ingrediente fundamental a la hora de emprender y la Cámara apoya esto, aunque no lo garantiza, pero apoyamos líneas de crédito de otras organizaciones intermedias, lo que tratamos es ver la forma de asesoramiento para que la gente pueda y que logre resultados efectivos”.
“Son muchos los jóvenes emprendedores y llegan mucho a la Cámara. El beneficio de que haya una organización acá en San salvador de Jujuy es que hay una oficina, la gente se puede acercar. Los empresarios que quieran acercarse y formar parte de la Cámara pueden hacerlo en la calle Necochea Nº 75, Primer Piso Oficina 4. La invitación es abierta, sin costo alguno”, finalizó.
Jujuy Al Momento
Se desarrollará el “Emprender Binacional” en la ciudad de La Quiaca
Reviewed by Cheiru News
on
viernes, julio 13, 2012
Rating:
No hay comentarios
Participá con tus comentarios con el debido respeto hacia los demás.