Temporada turística a pleno
Son muchos los atractivos que posee la localidad fronteriza, pero fundamentalmente la hospitalidad de su gente.
La temporada turística invernal está a pleno en la provincia. Claro, la capital o Quebrada no son los únicos atractivos con los que cuenta Jujuy. Por ruta nacional 9 el visitante puede llegar hasta La Quiaca, puerta norte de la Argentina, que también durante estos últimos días tiene una constante visita de turistas.
Si bien la térmica marcó 11 grados bajo cero - la mas baja del año- el calor humano del poblador hace que la gente se sienta como en casa.
Por supuesto el astro rey siempre acompaña a los habitantes de la Puna, y esta localidad no es la excepción. En su mayoría quienes por estas horas arriban al esa ciudad fronteriza, son personas provenientes desde el sur del pais. Algunos por primera vez, otros retornan con sus familiares debido a que tuvieron una buena impresión en cuanto a la atención y especialmente porque La Quiaca es punto de partida hacia diferentes puntos turísticos como Yavi y Santa Catalina.
Alzado en la frontera misma de la Argentina, el pueblo muestra su fibra, fruto de los hombres que han logrado hacer de La Quiaca la ciudad más septentrional del país, un lugar con todos los elementos para ser una ciudad moderna. El poblador e instituciones así lo manifiestan, pero sin olvidar sus tradiciones, legado cultural y espiritual. Los precios en cuanto a hospedaje no variaron demasiado con respecto al año anterior, por ejemplo, desde 50 pesos por persona en adelante, los visitantes encuentran lugares confortables con todos los servicios y desayuno incluido.
La mayoría están ubicados dentro del radio urbano, por lo tanto tranquilamente la gente puede salir a caminar y recorrer los sitios de interés a pie, destacándose los edificios emblemáticos construidos de piedra laja durante los primeros años en que se fundó la ciudad. El visitante para su comodidad puede dividir en dos sectores urbanos a la ciudad para su mejor aprovechamiento turístico. Tomando como referencia las vías el ex Ferrocarril Belgrano, en la zona Oeste se encuentran la plaza Centenario, Iglesia "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", entre otros edificios. Hacia el Este, el antiguo Mercado Central donde pueden adquirirse los productos ancestrales que consumía el pueblo incaico y degustar comidas típicas.
Para los amantes del deporte, el Centro de Alto Rendimiento cuenta con cancha cubierta para la práctica del voley o básquet, tres canchas de tenis y una pileta climatizada donde la temperatura ronda los 38 grados.
Los precios son accesibles, al momento se realizan los chequeos médicos pertinentes, además cuenta con profesionales que brindan asesoramiento permanente desde las 9 hasta las 20, que es el horario de atención. En avenida Sarmiento están los artesanos del lugar, trabajos en laja, tejidos de fibra de llama y oveja, ollas de barro entre otros souvenirs están a la venta, los trabajos son realizados manualmente por supuesto la calidad es superior a los que se ofertan en otros puntos de la provincia.
Describir una postal turística de La Quiaca no es suficiente, hay que sentirla y disfrutarla, asombra el imponente paisaje, la tranquilidad imperante y la hospitalidad de su gente.
Fuente: El Tribuno
La temporada turística invernal está a pleno en la provincia. Claro, la capital o Quebrada no son los únicos atractivos con los que cuenta Jujuy. Por ruta nacional 9 el visitante puede llegar hasta La Quiaca, puerta norte de la Argentina, que también durante estos últimos días tiene una constante visita de turistas.
Si bien la térmica marcó 11 grados bajo cero - la mas baja del año- el calor humano del poblador hace que la gente se sienta como en casa.
Por supuesto el astro rey siempre acompaña a los habitantes de la Puna, y esta localidad no es la excepción. En su mayoría quienes por estas horas arriban al esa ciudad fronteriza, son personas provenientes desde el sur del pais. Algunos por primera vez, otros retornan con sus familiares debido a que tuvieron una buena impresión en cuanto a la atención y especialmente porque La Quiaca es punto de partida hacia diferentes puntos turísticos como Yavi y Santa Catalina.
Alzado en la frontera misma de la Argentina, el pueblo muestra su fibra, fruto de los hombres que han logrado hacer de La Quiaca la ciudad más septentrional del país, un lugar con todos los elementos para ser una ciudad moderna. El poblador e instituciones así lo manifiestan, pero sin olvidar sus tradiciones, legado cultural y espiritual. Los precios en cuanto a hospedaje no variaron demasiado con respecto al año anterior, por ejemplo, desde 50 pesos por persona en adelante, los visitantes encuentran lugares confortables con todos los servicios y desayuno incluido.
La mayoría están ubicados dentro del radio urbano, por lo tanto tranquilamente la gente puede salir a caminar y recorrer los sitios de interés a pie, destacándose los edificios emblemáticos construidos de piedra laja durante los primeros años en que se fundó la ciudad. El visitante para su comodidad puede dividir en dos sectores urbanos a la ciudad para su mejor aprovechamiento turístico. Tomando como referencia las vías el ex Ferrocarril Belgrano, en la zona Oeste se encuentran la plaza Centenario, Iglesia "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", entre otros edificios. Hacia el Este, el antiguo Mercado Central donde pueden adquirirse los productos ancestrales que consumía el pueblo incaico y degustar comidas típicas.
Para los amantes del deporte, el Centro de Alto Rendimiento cuenta con cancha cubierta para la práctica del voley o básquet, tres canchas de tenis y una pileta climatizada donde la temperatura ronda los 38 grados.
Los precios son accesibles, al momento se realizan los chequeos médicos pertinentes, además cuenta con profesionales que brindan asesoramiento permanente desde las 9 hasta las 20, que es el horario de atención. En avenida Sarmiento están los artesanos del lugar, trabajos en laja, tejidos de fibra de llama y oveja, ollas de barro entre otros souvenirs están a la venta, los trabajos son realizados manualmente por supuesto la calidad es superior a los que se ofertan en otros puntos de la provincia.
Describir una postal turística de La Quiaca no es suficiente, hay que sentirla y disfrutarla, asombra el imponente paisaje, la tranquilidad imperante y la hospitalidad de su gente.
Fuente: El Tribuno
Temporada turística a pleno
Reviewed by Cheiru News
on
sábado, julio 21, 2012
Rating:
No hay comentarios
Participá con tus comentarios con el debido respeto hacia los demás.