También misa quiaqueña
Con la homilía del cura párroco Jesús Olmedo y diferentes
actividades, en La Quiaca culminaron las honras a la Virgen de El Carmen
patrona de la necrópolis local. La ceremonia tuvo lugar en la entrada
principal del cementerio que estuvo adornado especialmente para la
ocasión y lleva el nombre de la Santísima Virgen. Un centenar de fieles
junto a los pobladores dijeron presentes.
Días previos tuvo lugar la novena y durante la noche anterior una fogata, el día acompañó para que la jornada sea agradable de tal manera que los presentes pudieran concurrir. El padre Olmedo instó a “adorar a un solo Dios, hay otros de fantasía como el dinero que nos hacen errar el camino, debemos tener una buena elección”, dijo.
Y sobre los desaparecidos físicamente que estén reconfortados en el cielo esperando por quienes los amaron en este mundo terrenal. Llamó a la reflexión por tantas cosas que ocurren a diario y ser solidarios con el prójimo, dejando de lado los egoísmos.
Amplio conocedor del vasto territorio puneño y profundo amor por los que menos tienen reiteró su compromiso de seguir velando por sus intereses.
Hubo reparto de estampas, quedando demostrada la devoción de niños y adultos, seguidamente al culminar la ceremonia religiosa la sagrada imagen fue llevada en andas por avenida España.
Para entender la naturaleza de la devoción a la Virgen del Carmen, es necesario remontarse a sus orígenes geográficos e históricos.
El Monte Carmelo está ligado al profeta Elías. Se eleva en el centro de Galilea, y viniendo desde el mar se lo ve de frente con su hermoso santuario a la Virgen del Carmen. Sobre este monte, a principio del Siglo XIII, un grupo de hombres piadosos peregrinos y cruzados, se reunieron para transcurrir una vida ermitaña. En el 1210, Alberto, patriarca de Jerusalén, les dio unas reglas adaptadas a la forma de vida elegida por ellos. La conmemoración solemne de 16 de julio, instituida en Inglaterra a fines del siglo XIV, extendió a toda la Orden en agradecimiento a la Virgen.
Fuente: El Tribuno
Días previos tuvo lugar la novena y durante la noche anterior una fogata, el día acompañó para que la jornada sea agradable de tal manera que los presentes pudieran concurrir. El padre Olmedo instó a “adorar a un solo Dios, hay otros de fantasía como el dinero que nos hacen errar el camino, debemos tener una buena elección”, dijo.
Y sobre los desaparecidos físicamente que estén reconfortados en el cielo esperando por quienes los amaron en este mundo terrenal. Llamó a la reflexión por tantas cosas que ocurren a diario y ser solidarios con el prójimo, dejando de lado los egoísmos.
Amplio conocedor del vasto territorio puneño y profundo amor por los que menos tienen reiteró su compromiso de seguir velando por sus intereses.
Hubo reparto de estampas, quedando demostrada la devoción de niños y adultos, seguidamente al culminar la ceremonia religiosa la sagrada imagen fue llevada en andas por avenida España.
Para entender la naturaleza de la devoción a la Virgen del Carmen, es necesario remontarse a sus orígenes geográficos e históricos.
El Monte Carmelo está ligado al profeta Elías. Se eleva en el centro de Galilea, y viniendo desde el mar se lo ve de frente con su hermoso santuario a la Virgen del Carmen. Sobre este monte, a principio del Siglo XIII, un grupo de hombres piadosos peregrinos y cruzados, se reunieron para transcurrir una vida ermitaña. En el 1210, Alberto, patriarca de Jerusalén, les dio unas reglas adaptadas a la forma de vida elegida por ellos. La conmemoración solemne de 16 de julio, instituida en Inglaterra a fines del siglo XIV, extendió a toda la Orden en agradecimiento a la Virgen.
Fuente: El Tribuno
También misa quiaqueña
Reviewed by Cheiru News
on
miércoles, julio 18, 2012
Rating:
No hay comentarios
Participá con tus comentarios con el debido respeto hacia los demás.