El recuerdo quiaqueño de la "Fiesta linda" de otros tiempos
En la década de los "60, las primeras algarabías tenían lugar, por
aquel entonces, en la Escuela Normal, el epicentro de las celebraciones.
La Quiaca, ciudad fronteriza con Bolivia, ubicada a 3.442 metros sobre el nivel del mar, también tiene una larga historia en cuanto a la Fiesta Nacional de los Estudiantes se refiere.
En la década de los "60, las primeras algarabías tenían lugar, por aquel entonces, en la Escuela Normal, institución con más de 50 años de vida, como único establecimiento secundario que era el epicentro de las celebraciones, la cooperadora escolar pagaba una Banda de Música y, al mejor estilo carnestolendo, los estudiantes recorrían las calles, culminando todo con un baile y disfrutando la música del momento.
Pasaron los años y la inquietud estudiantil para que haya un programa de actividades ni bien entrado septiembre se hacía notar, cuando en la Puna recién comenzaban a brotar las hojas de los árboles y el frío comenzaba a amainar. Entonces surgió la idea de realizar actividades como competencias deportivas que tenían lugar en la desaparecida cancha de Honor y Patria ubicada sobre calle Balcarce y que congregaba a la juventud quiaqueña.
Con la creación del Comercial, cada establecimiento efectuaba juegos recreativos y el recibimiento era una gran algarabía estudiantil para dar la bienvenida a la primavera.
Asimismo se adoptó y hasta ahora sigue vigente, el tradicional picnic a la localidad histórica de Yavi.
Durante el proceso militar la celebración tuvo una censura de dos años, pero hay una historia que quizás muchos quiaqueños desconocen o simplemente con el transcurrir del tiempo quedó en el cofre de los recuerdos más gratos que tiene la ciudad.
Nace la participación en Capital
En el año 1.979 un joven inquieto Francisco "Nene" Ibáñez junto a Alejandra Elías, ambos de la Normal, motivaron a sus compañeros a trabajar desde principios de año cuestión llevar la carroza a los grandes desfiles en capital.
Por supuesto, al principio nadie les brindó apoyo, curiosamente viviendo en época de facto, el Comandante de Gendarmería decidió darles el respaldo necesario y, así fue que primeramente con la ayuda de la población, lograron obtener los materiales necesarios.
La escuela toda se sumó y comenzaron con la construcción por partes que eran enviadas a Jujuy por tren, las flores y otros detalles iban vía terrestre, la alfombra fue terminada por los padres.
No fue la única satisfacción de estar presentes en avenida Córdoba, porque la reina del departamento de Yavi, María Alejandra Silva, obtuvo el cetro provincial de ese año y, a su regreso, los jóvenes fueron recibidos tal cual los festejos del Mundial "78.
La historia continuó escribiéndose durante los "80 y "90, con grandes celebraciones, multitudinarios desfiles de carrozas y masiva participación de estudiantes, que hicieron que la fiesta tenga una relevancia y trascendencia particular debido a que es la única localidad del interior que tiene su propio desfile de carrozas.
El entusiasmo en la Puna
Un poco tarde pero de igual manera la 61º Fiesta Nacional de los Estudiantes tendrá en La Quiaca el brillo y colorido de cada año, los jóvenes no están ajenos al máximo festejo que tiene la juventud de toda la provincia y, desde hace días, vienen trabajando en los desfiles de carroza que se llevarán a cabo el 19, 20, 21 de este mes según informaron desde la Comisión Central de Estudiantes, que preside Juan Gerónimo.
El 7 del corriente el Comercial elegirá su soberana, mientras que al día siguiente hará lo propio la Escuela Normal.
En tanto para el 15, tendrá lugar la elección reina de la ciudad de La Quiaca y la departamental donde participarán establecimientos educativos de Yavi, Pumahuasi y El Cóndor.
Con las primeras horas del mes septiembre la comuna agasajará a los estudiantes en plaza Centenario con un grupo sorpresa, además tendrán lugar la acostumbrada pintada en avenida de los Estudiantes entre otras actividades diversas.
Cabe señalar que recientemente, tuvieron lugar los juegos estudiantiles con amplia convocatoria, no obstante ningún establecimiento educativo confirmó el número de carrozas participantes al momento de los desfiles.
Onda Estudiantil
El móvil de "Onda Estudiantil" de El Tribuno de Jujuy dejará la capital para trasladarse al interior de la provincia, por segundo año consecutivo, hacia La Quiaca, donde también los estudiantes viven a pleno la gran fiesta de la juventud.
Los tres establecimientos quiaqueños la Técnica, la Normal y el Comercial al azar en cada canchón recibirán remeras, pizzas y gaseosas, siendo un reconocimiento más a su labor además de incentivarlos a seguir siendo partícipes de la gran "fiesta linda".
Fuente: El Tribuno
La Quiaca, ciudad fronteriza con Bolivia, ubicada a 3.442 metros sobre el nivel del mar, también tiene una larga historia en cuanto a la Fiesta Nacional de los Estudiantes se refiere.
En la década de los "60, las primeras algarabías tenían lugar, por aquel entonces, en la Escuela Normal, institución con más de 50 años de vida, como único establecimiento secundario que era el epicentro de las celebraciones, la cooperadora escolar pagaba una Banda de Música y, al mejor estilo carnestolendo, los estudiantes recorrían las calles, culminando todo con un baile y disfrutando la música del momento.
Pasaron los años y la inquietud estudiantil para que haya un programa de actividades ni bien entrado septiembre se hacía notar, cuando en la Puna recién comenzaban a brotar las hojas de los árboles y el frío comenzaba a amainar. Entonces surgió la idea de realizar actividades como competencias deportivas que tenían lugar en la desaparecida cancha de Honor y Patria ubicada sobre calle Balcarce y que congregaba a la juventud quiaqueña.
Con la creación del Comercial, cada establecimiento efectuaba juegos recreativos y el recibimiento era una gran algarabía estudiantil para dar la bienvenida a la primavera.
Asimismo se adoptó y hasta ahora sigue vigente, el tradicional picnic a la localidad histórica de Yavi.
Durante el proceso militar la celebración tuvo una censura de dos años, pero hay una historia que quizás muchos quiaqueños desconocen o simplemente con el transcurrir del tiempo quedó en el cofre de los recuerdos más gratos que tiene la ciudad.
Nace la participación en Capital
En el año 1.979 un joven inquieto Francisco "Nene" Ibáñez junto a Alejandra Elías, ambos de la Normal, motivaron a sus compañeros a trabajar desde principios de año cuestión llevar la carroza a los grandes desfiles en capital.
Por supuesto, al principio nadie les brindó apoyo, curiosamente viviendo en época de facto, el Comandante de Gendarmería decidió darles el respaldo necesario y, así fue que primeramente con la ayuda de la población, lograron obtener los materiales necesarios.
La escuela toda se sumó y comenzaron con la construcción por partes que eran enviadas a Jujuy por tren, las flores y otros detalles iban vía terrestre, la alfombra fue terminada por los padres.
No fue la única satisfacción de estar presentes en avenida Córdoba, porque la reina del departamento de Yavi, María Alejandra Silva, obtuvo el cetro provincial de ese año y, a su regreso, los jóvenes fueron recibidos tal cual los festejos del Mundial "78.
La historia continuó escribiéndose durante los "80 y "90, con grandes celebraciones, multitudinarios desfiles de carrozas y masiva participación de estudiantes, que hicieron que la fiesta tenga una relevancia y trascendencia particular debido a que es la única localidad del interior que tiene su propio desfile de carrozas.
El entusiasmo en la Puna
Un poco tarde pero de igual manera la 61º Fiesta Nacional de los Estudiantes tendrá en La Quiaca el brillo y colorido de cada año, los jóvenes no están ajenos al máximo festejo que tiene la juventud de toda la provincia y, desde hace días, vienen trabajando en los desfiles de carroza que se llevarán a cabo el 19, 20, 21 de este mes según informaron desde la Comisión Central de Estudiantes, que preside Juan Gerónimo.
El 7 del corriente el Comercial elegirá su soberana, mientras que al día siguiente hará lo propio la Escuela Normal.
En tanto para el 15, tendrá lugar la elección reina de la ciudad de La Quiaca y la departamental donde participarán establecimientos educativos de Yavi, Pumahuasi y El Cóndor.
Con las primeras horas del mes septiembre la comuna agasajará a los estudiantes en plaza Centenario con un grupo sorpresa, además tendrán lugar la acostumbrada pintada en avenida de los Estudiantes entre otras actividades diversas.
Cabe señalar que recientemente, tuvieron lugar los juegos estudiantiles con amplia convocatoria, no obstante ningún establecimiento educativo confirmó el número de carrozas participantes al momento de los desfiles.
Onda Estudiantil
El móvil de "Onda Estudiantil" de El Tribuno de Jujuy dejará la capital para trasladarse al interior de la provincia, por segundo año consecutivo, hacia La Quiaca, donde también los estudiantes viven a pleno la gran fiesta de la juventud.
Los tres establecimientos quiaqueños la Técnica, la Normal y el Comercial al azar en cada canchón recibirán remeras, pizzas y gaseosas, siendo un reconocimiento más a su labor además de incentivarlos a seguir siendo partícipes de la gran "fiesta linda".
Fuente: El Tribuno
El recuerdo quiaqueño de la "Fiesta linda" de otros tiempos
Reviewed by Cheiru News
on
lunes, septiembre 03, 2012
Rating:
No hay comentarios
Participá con tus comentarios con el debido respeto hacia los demás.