Nación retomó el control del Ferrocarril Belgrano Cargas
Hace unos años, se anunció el llamado a licitación para la
reconstrucción de 5 tramos del ramal C25 del Belgrano Cargas, que une
Formosa con Embarcación, sin embargo los trabajos avanzan lentamente y
se trabaja todavía en el segundo tramo.
El servicio de transporte de cargas del Belgrano Cargas, en base al anuncio realizado ayer por el ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, será operado de aquí en más, por la sociedad Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.
La recuperación del servicio tiene un rol económico fundamental a cumplir, clave para la producción de las provincias del Noroeste y Noreste del país, debido a que permitirá el transporte de su producción hacia los principales centros de consumo y puertos.
El “Proyecto Belgrano Cargas” fue dividido en varias unidades económicas, que permitirá poder segmentar, priorizar y canalizar inversiones para obtener en el corto plazo beneficios tangibles, económicos y sociales, en cada segmento.
Entre los más importantes citamos a:
El corredor “T”, que une la provincia de Salta con los puertos de Barranqueras y Avia Terai con el puerto de Rosario.
El ramal “C25”, provincia de Formosa, que unirá Embarcación, Salta, con el puerto de Formosa.
El ramal “C”, en Santiago del Estero, que une Las Cejas con Tostado, conectando la cuenca cerealera de la provincia con el corredor “T”.
Los ramales “C12”, “C18” y “C25”, que materializan la conectividad de las dos primeras unidades citadas con Bolivia y los puertos chilenos.
Los ramales de la provincia de Buenos Aires, y los ramales de potencial minero que abastecen las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan, Salta y Jujuy.
Los constantes proyectos de reactivación se han topado con ramales que fueron levantados o se encuentran en estado de total abandono, sobre todo desde la desarticulación de Ferrocarriles Argentinos en 1991.
La realidad es que el país, en la década del 50 contaba con 44 mil kilómetros de vías férreas, mientras que fines de los 90 quedaban sólo 22.000 kilómetros en uso, la mitad de lo que se llegó a desarrollar.
El Belgrano Cargas el más extenso de la red ferroviaria argentina, con un total de 10.841 kilómetros. En su época de mayor esplendor, unía la estación terminal porteña de Retiro con Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, ingresando al país vecino por la localidad de Villazón.
Actualmente hay proyectos para reactivar los servicios de pasajeros y cargas entre La Quiaca y San Salvador de Jujuy, en la provincia de Jujuy.
El Comercial
El servicio de transporte de cargas del Belgrano Cargas, en base al anuncio realizado ayer por el ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, será operado de aquí en más, por la sociedad Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.
La recuperación del servicio tiene un rol económico fundamental a cumplir, clave para la producción de las provincias del Noroeste y Noreste del país, debido a que permitirá el transporte de su producción hacia los principales centros de consumo y puertos.
El “Proyecto Belgrano Cargas” fue dividido en varias unidades económicas, que permitirá poder segmentar, priorizar y canalizar inversiones para obtener en el corto plazo beneficios tangibles, económicos y sociales, en cada segmento.
Entre los más importantes citamos a:
El corredor “T”, que une la provincia de Salta con los puertos de Barranqueras y Avia Terai con el puerto de Rosario.
El ramal “C25”, provincia de Formosa, que unirá Embarcación, Salta, con el puerto de Formosa.
El ramal “C”, en Santiago del Estero, que une Las Cejas con Tostado, conectando la cuenca cerealera de la provincia con el corredor “T”.
Los ramales “C12”, “C18” y “C25”, que materializan la conectividad de las dos primeras unidades citadas con Bolivia y los puertos chilenos.
Los ramales de la provincia de Buenos Aires, y los ramales de potencial minero que abastecen las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan, Salta y Jujuy.
Los constantes proyectos de reactivación se han topado con ramales que fueron levantados o se encuentran en estado de total abandono, sobre todo desde la desarticulación de Ferrocarriles Argentinos en 1991.
La realidad es que el país, en la década del 50 contaba con 44 mil kilómetros de vías férreas, mientras que fines de los 90 quedaban sólo 22.000 kilómetros en uso, la mitad de lo que se llegó a desarrollar.
El Belgrano Cargas el más extenso de la red ferroviaria argentina, con un total de 10.841 kilómetros. En su época de mayor esplendor, unía la estación terminal porteña de Retiro con Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, ingresando al país vecino por la localidad de Villazón.
Actualmente hay proyectos para reactivar los servicios de pasajeros y cargas entre La Quiaca y San Salvador de Jujuy, en la provincia de Jujuy.
El Comercial
Nación retomó el control del Ferrocarril Belgrano Cargas
Reviewed by Cheiru News
on
jueves, mayo 23, 2013
Rating:

No hay comentarios
Participá con tus comentarios con el debido respeto hacia los demás.